Práctica N°1
El objetivo de esta práctica es conocer, distinguir y manejar diferentes herramientas, para su aplicación en procesos de fabricación en el areá de Ingeniería.
El procedimiento se divide en tres partes:
1. Reconocimiento de las difrentes herramientas utilizadas en la práctica. (Nombres y su función)
2. Procedimiento realizado.
3. Cálculos correspondientes.
Materiales Práctica
Imagen 1. Prensa de base giratoria.
Esta prensa se basa en el al macenamiento de una gran cantidad de energia ciné tica, de la cual forman parte dos mandibulas que van montadas en los extremos de un eje horizontal, los cuales mediante una palanca, se desplazan en forma horizontal, la una hacia la otra, para asi ejercer una presion sobre el material que esta dentro de su linea de encuentro; esto se realiza mediante un tornillo que va en la parte interna de la prensa.
Imagen 2. Acero ASTM 5088
Imagen 3. Lima
La lima es una herramienta manual utilizada en el desbaste y el afinado de piezas de distintos materiales, como metal para este caso.
Está formada por una barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte), que posee unas ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango.
Imagen 4. Grata
Su funcion es limpiar superficies: remoción de herrumbre, tintas y escorias de soldaduras.
Imagen 5. Escuadra
Es una herramienta que se usa para múltiples propósitos. Se compone de por lo menos dos partes: una regla y un cabezal.
Imagen 6. Segueta con soporte
Una segueta es una herramienta cuya función es cortar o serrar, al utlizarla es importante tener en cuenta que no se deben poner los dedos en la trayectoria de corte.
Imagen 7. Voltímetro
Un voltimetro es un instrumento que sirve para medir el diferencial de potencial entre dos puntos de un circuito electrico.
Imagen 8. Pinza Amperimetrica.
Procedimiento
Imagen 9. Procedimiento de corte
En este proceso se realiaza inicialmente la medición correspondiente al elemento de corte, luego en ese punto se realiza una marca con ayuda de la segueta y hay si se inicia el proceso de corte.
Imagen 10. Posición correcta de los pies
Para realiza cualquier tipo de trabajo es necesario conocer y adoptar una postura adecuada.
La postura correcta es: Pie izquierdo en posición frontal (misma dirección de corte) y pie izquierdo a noventa grados (90°), espalda recta y realizar todo el esfuerzo con piernas y brazos.
Imagen 11. Proceso de limado a 15° en un solo sentido.
El proceso de limado se realiza para emparejar las superficies a las que ya se le han realizado otro proceso como el de corte, donde necesitamos dejar la superficie, plana, lisa y de iguales dimensiones en toda su superficie. Inicialemente se asegura la pieza que va a ser limada, se toma la herrramienta(lima) formando un angulo de 15° respecto a la pieza y se comienza a desvastar con movimientos en un solo sentido (debido a la forma de la lima).
Imagen 12. Limpieza de la lima.
Al realizar el proceso de limado de la pieza esta va a comenzar a desprender pequeñas particulas de material que se adhieren a la lima, por lo tanto es necesario realizar el proceso de limpiado de la herramienta y se hace sepillando la lima en el mismo sentido.
Imagen 13. Revisión de ángulo de desbaste de la pieza
Para realizar esta medida es necesario contar con una escuadra, que al colocarla sobra la pieza se va a notar mediante el paso de la luz entre la pieza y la escuadra si la superfici no esta o esta totalmente plana.
Imagen 14. Medición del elemento
Al tener finalizado el proceso, se realizan calculos para tener las medidas promedio de la pieza, para esto se toman 3 medidas de cada cara de la pieza (primera medida de la esquina, segunda centro y última esquina contraria)
Imagen 15. Proceso de taladrado.
Para este proceso es importante tener en cuenta que se debe refrigerar la broca, utilizando agua o refrigerante. La penetracion de la broca 4,6mm y un espesor de 9,25 mm. La conexion de este taladro es por acople rapido en donde encontramos la union hembra y macho. El objeto debe estar sujeto por la prensa giratoria o por elementos de sujecion, antes de iniciar el proceso de taladrado se requiere utilizar un centro-punto para evitar que se deslice la broca sobre la pieza causandole daño. Es realizado perpendicularmente.
Imagen 16. Medición de la diferencia de potencial en una toma eléctrica con un voltimetro.
Para realizar este proceso se configura el voltimetro en AC alterna, en el rango máximo, se coloca las puntas en la toma y se comienza a realizar la medición . (dependiendo los datos de las mediciones se puede ir variando el rango, para obtener resultados mas precisos)
Imagen 17. Medición de la diferencia de potencial en una toma eléctrica con una pinza amperimétrica.
Calculos realizados para la práctica N°1
https://www.ciedecolombia.com/productos/abrasivos_cepillos.html